El 6 de marzo se estrenará en la plataforma ViX la serie documental #Todas. Debanhi: una historia de redes, producida por N+ Docs de Televisa y Detective Mx. El material presenta el caso de Debanhi Escobar, una joven de 18 años cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo, Nuevo León, en abril de 2022.
El documental no solo aborda el caso de Escobar, sino que también incluye otros que generaron atención en Monterrey y a nivel nacional, como los de Yolanda Martínez Cadena y María Fernanda Contreras. La periodista Itzel Cruz Alanís, quien participó en la producción, señaló en su perfil de X (antes Twitter) que el documental analiza la violencia de género como un problema estructural en México.
El tráiler muestra imágenes de los últimos momentos de Escobar, fragmentos de marchas feministas y testimonios de periodistas, defensores de derechos humanos y figuras políticas, entre ellas, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
EL CASO DEBANHI ESCOBAR Y SU IMPACTO
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de 2022 en Nuevo León tras asistir a una fiesta en Escobedo. De acuerdo con versiones oficiales, la joven tomó un taxi y posteriormente fue reportada como desaparecida. Su cuerpo fue hallado el 21 de abril en una cisterna del motel Nueva Castilla.
La investigación generó debate debido a la información inicial que indicaba que su muerte fue un accidente. Sin embargo, una segunda autopsia concluyó que la causa del fallecimiento fue asfixia. La Fiscalía General de la República (FGR) tomó el caso tras la difusión de estos resultados.
La familia de Escobar continúa en la búsqueda de respuestas y de avances en la investigación. El documental #Todas se estrena en un contexto en el que organizaciones y colectivos mantienen la exigencia de justicia en casos de violencia de género en el país.
