TRÁFICO ILEGAL DE ALETAS DE TIBURÓN A PESAR DE REGULACIONES INTERNACIONALES

Una investigación liderada por la Florida International University (FIU) reveló que el tráfico ilegal de aletas de tiburón persiste en gran escala, incluso después de que especies reguladas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) fueron incluidas en listado de protección. El estudio de ADN determinó que aletas de tiburones como el tiburón martillo y el tiburón océanico de punta blanca, ambos regulados, aún entran en el mercado global en volúmenes significativamente mayores que los reportados legalmente.

Los investigadores documentaron que en mercados clave como Hong Kong las aletas de tiburones protegidos seguían encontrándose comúnmente, lo que sugiere una discrepancia entre la normativa internacional y la realidad del mercado. Según los datos, los envíos ilegales podrían superar en 70 veces los reportados para algunas especies, lo que representa un desafío para la conservación marina y para la aplicación de normas de comercio internacional.

El resultado del estudio plantea que, para combatir este problema, es necesario fortalecer los mecanismos de inspección, trazabilidad y sanción a nivel global, así como mejorar la cooperación internacional y el financiamiento para la vigilancia de especies vulnerables. Los autores indicaron que sin cambios sustanciales, la explotación ilegal de tiburones podría causar impactos irreversibles en los ecosistemas marinos.

Compartir: