TRUMP CERCA MIGRANTES CON CAIMANES: ASÍ FUNCIONA “ALLIGATOR ALCATRAZ”

El pasado 1 de julio se inauguró, en los humedales de los Everglades, Florida, el complejo de detención para migrantes conocido como “Alligator Alcatraz”. La instalación fue habilitada en una antigua pista aérea y cuenta con tiendas de campaña, remolques sanitarios y estructuras metálicas. Tiene capacidad para albergar hasta 5,000 personas.

El propósito declarado por sus promotores es fortalecer una campaña de deportaciones masivas orientada a disuadir la entrada irregular de migrantes independientes. La instalación fue diseñada con cercas y trampas naturales, como la presencia de caimanes y serpientes del área, como parte integral de su estructura. Durante la inauguración, se justificó esta elección como medida para prevenir fugas.

El financiamiento del centro se realiza principalmente a través de fondos federales destinados a emergencias y desastres, y el presupuesto anual estimado supera los 450 millones de dólares. Asimismo, las autoridades han planeado la participación de personal militar en roles administrativos, lo que ha causado preocupación tanto desde la perspectiva de derechos humanos como por el impacto ambiental en un ecosistema delicado.

Grupos civiles, defensores de derechos humanos y organizaciones ecologistas han manifestado su desacuerdo. Alegan que existe riesgo para la vida humana y la integridad de especies endémicas. Asimismo, han cuestionado la legalidad de retener migrantes en un entorno naturalmente hostil y han considerado iniciar procedimientos judiciales o de presión política para frenar operaciones futuras.

Compartir: