El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, con vigencia a partir del 1 de agosto de 2025. La medida, comunicada mediante cartas enviadas a los líderes de ambos países y publicada en la plataforma Truth Social, responde a lo que Trump describe como desequilibrios comerciales persistentes. La decisión se enmarca en una serie de acciones comerciales que también incluyen aranceles de hasta el 40% a países como Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar y Laos, según informó la Casa Blanca.
El anuncio se produce tras negociaciones fallidas con Japón y Corea del Sur, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, que ocupan el sexto y séptimo lugar en exportaciones al país, con un valor combinado de 280,000 millones de dólares en bienes durante 2024, según el Departamento de Comercio. En contraste, Estados Unidos exportó bienes por 145,000 millones de dólares a ambos países en el mismo periodo. Trump destacó en sus cartas que los aranceles buscan corregir déficits comerciales y criticó políticas que, a su juicio, limitan las exportaciones estadounidenses.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente interino de Corea del Sur, Lee Jae-myung, recibieron las notificaciones este lunes. Trump advirtió que, en caso de represalias arancelarias por parte de estos países, incrementará las tasas más allá del 25%. La Casa Blanca, a través de la secretaria de prensa Karoline Leavitt, señaló que se espera el envío de al menos 12 cartas similares a otros países, lo que indica una expansión de la política arancelaria.
La medida ha generado reacciones en los mercados globales. En Japón, el índice Nikkei 225 cerró con una caída del 4%, mientras que en Corea del Sur, el índice Kospi registró una baja del 1.7% tras anunciar medidas de apoyo de emergencia por 1,300 millones de dólares para su industria automotriz. Estas caídas se suman a las registradas en abril, cuando Japón enfrentó un arancel del 24% y Corea del Sur del 25%, lo que provocó pérdidas significativas en acciones de empresas automotrices.
En el ámbito internacional, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro que los países del bloque no aceptarán imposiciones comerciales y defendió la soberanía económica de las naciones emergentes. México, por su parte, busca evitar aranceles recíprocos, con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, programado para viajar a Washington para continuar negociaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el diálogo es la prioridad, aunque no descartó medidas de respuesta.
La política arancelaria de Trump, que incluye un arancel base del 10% a todas las importaciones y tasas específicas más altas para ciertos países, ha generado preocupaciones sobre una posible recesión global. Economistas como Joe Brusuelas, de RSM US, estiman un 55% de probabilidad de recesión en Estados Unidos este trimestre debido a los impactos comerciales. La medida también afecta a países del sudeste asiático, como Vietnam y Camboya, que enfrentan aranceles del 46% y 49%, respectivamente, lo que podría impactar sus economías exportadoras.
En Estados Unidos, la eliminación de la exención “de minimis” para paquetes de menos de 800 dólares, anunciada en mayo, ha elevado los costos de importación desde plataformas como Shein y Temu, afectando especialmente a consumidores de bajos ingresos. Un estudio de UCLA y Yale indica que el 48% de estos envíos se dirigían a los códigos postales más pobres del país.
El gobierno de Trump defiende los aranceles como una herramienta para impulsar la manufactura local y proteger a los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, críticos como el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, advierten que las medidas podrían desencadenar una recesión al aumentar los precios y alterar las cadenas de suministro. Las negociaciones con Japón y Corea del Sur, lideradas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, continúan sin un acuerdo claro a la vista.
