USO DE PORTAPLACAS EN LA CDMX: ¿CUÁLES ESTÁN PERMITIDOS Y CUÁLES TE EXPONEN A MULTAS?

En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito prohíbe el uso de portaplacas que obstruyan la visibilidad de las matrículas. Desde el 12 de febrero hasta el 9 de marzo de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sancionado a 493 conductores por esta infracción. Las multas van de 2,262.80 a 3,394.20 pesos y, en algunos casos, el vehículo puede ser remitido al corralón. Para evitar sanciones, los portaplacas deben permitir la lectura completa de números, letras y hologramas, sin micas, adhesivos o elementos que dificulten la identificación.

Además de los portaplacas irregulares, el uso de ciertos accesorios en los vehículos también puede generar multas. Entre ellos están luces de neón, detectores de velocidad, escapes modificados, claxons con sonidos no permitidos y vidrios con películas polarizadas fuera de norma. Las sanciones pueden incluir la inmovilización del vehículo o su traslado al depósito vehicular, lo que implica costos adicionales para el conductor.

Para quienes reciben una multa, el gobierno de la CDMX ofrece la posibilidad de sustituir el pago por servicio comunitario. Una de las opciones es pasear perros del Centro de Transferencia Canina del Metro, medida que busca ofrecer alternativas a los conductores sancionados y fomentar la responsabilidad social.

Compartir: