EXPROPIACIÓN PETROLERA DE 1938

El 18 de marzo de 1938, México vivió uno de los momentos más significativos de su historia contemporánea: la Expropiación Petrolera. En un acto decidido por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, el gobierno mexicano nacionalizó la industria del petróleo, que hasta ese momento estaba dominada por empresas extranjeras, principalmente de Estados Unidos y el Reino Unido.

La medida fue el resultado de un largo conflicto laboral en el que los trabajadores del sector petrolero luchaban por mejores condiciones laborales y más derechos, sin obtener respuesta favorable de las compañías extranjeras. Tras un paro nacional convocado por los sindicatos, el gobierno de Cárdenas, apoyado por un amplio sector de la población, decidió tomar la decisión histórica de expropiar las propiedades petroleras, buscando que el recurso estratégico fuera gestionado por el Estado mexicano en beneficio del pueblo.

La Expropiación Petrolera fue un acto de soberanía que buscaba asegurar el control nacional de uno de los recursos más importantes del país, y aunque provocó una serie de reacciones negativas, especialmente en los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido, la decisión fue respaldada por amplios sectores de la sociedad mexicana, quienes vieron en ella un acto de justicia social.

Este evento marcó el inicio de una nueva era para la industria petrolera en México. La creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa estatal encargada de la explotación, producción y distribución del petróleo, permitió que los ingresos provenientes de este recurso se quedaran en el país, contribuyendo al desarrollo de la nación durante las siguientes décadas.

El impacto de la Expropiación Petrolera sigue siendo un tema relevante en la política y economía de México. Es considerado un acto fundamental que consolidó la independencia económica del país y marcó el rumbo de la relación entre el gobierno mexicano y las potencias extranjeras en los años posteriores.

Fuente: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Compartir: