WENDY SULCA ABORDA EXPERIENCIAS DE ACOSO Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

La cantante peruana Wendy Sulca, reconocida por su viralización en 2008 con temas como “La Tetita” y “Cerveza, Cerveza”, ha compartido reflexiones sobre el acoso recibido durante su infancia y adolescencia, así como sobre su transformación en la industria musical.

Sulca explicó que ha ocultado de su canal de YouTube los videos que la hicieron conocida, argumentando que pertenecen a una etapa anterior de su vida artística. Indicó que esas canciones fueron interpretadas durante su niñez y que actualmente se encuentra en una fase distinta de su carrera .

La artista relató que descubrió su fama en una clase de computación, momento en el que comenzó a enfrentar comentarios ofensivos en internet. Expresó que estos mensajes le generaron deseos de abandonar el canto, sintiéndose rechazada por el público.

Sulca atribuyó parte de las críticas a la falta de conocimiento sobre la cultura peruana y sus tradiciones musicales. Señaló que los videos fueron realizados siguiendo estilos comunes en su país, con el objetivo de reflejar las costumbres locales.

En su etapa escolar, Sulca también enfrentó situaciones de discriminación. Mencionó que, al ingresar a un nuevo colegio mediante una beca, fue objeto de comentarios despectivos por parte de un compañero, quien cuestionó su presencia en la institución. Tras comunicar la situación a sus padres, se realizaron ajustes para mejorar su experiencia educativa.

Actualmente, Sulca ha lanzado el álbum “Mírame Como Soy”, que incluye la canción “Orgullo de la Pacha 2.0”. Este tema aborda las experiencias de acoso que vivió y promueve un mensaje de superación y orgullo por sus raíces culturales. Con estos proyectos, Wendy Sulca busca consolidar su presencia en la música contemporánea, integrando elementos tradicionales de su país y abordando temas sociales.

Compartir: