ADVERTENCIA A PADRES: CASO DE ADOLESCENTE QUE SE SUICIDÓ TRAS SEGUIR ENLACE EN JUEGO EN LÍNEA EXPONE RIESGOS DE LA DARKWEB

Christoforos Nicolaou, un adolescente de 15 años residente en Waltham Cross, Reino Unido, fue encontrado sin vida a principios de marzo de 2022 tras ser víctima de chantaje digital durante casi dos meses. Su caso ha generado preocupación en múltiples sectores por la facilidad con la que un menor puede ser vulnerado mientras interactúa en plataformas de videojuegos en línea.

Todo comenzó cuando Christoforos accedió a un enlace emergente mientras jugaba videojuegos con sus amigos. El vínculo prometía la obtención de créditos gratuitos, pero redirigía a un foro en la darkweb. En ese espacio fue presionado para proporcionar datos personales, entre ellos su nombre, dirección, número telefónico y datos de su pasaporte.

Poco después de compartir esa información, comenzó a recibir mensajes intimidatorios. Un individuo anónimo lo amenazó con hacer daño a su familia si no cumplía con una serie de desafíos impuestos digitalmente. Los mensajes se tornaron cada vez más perturbadores y constantes, lo que generó un deterioro progresivo en el estado emocional del menor.

Durante 50 días, el adolescente vivió bajo una presión psicológica creciente, sin revelar a su familia lo que estaba sucediendo. Tras su muerte, su padre George Nicolaou descubrió el contenido de los mensajes al revisar la computadora portátil y el teléfono del joven. Allí encontró los chats y las instrucciones que le fueron enviadas desde el foro.

La familia Nicolaou ha compartido su experiencia con el objetivo de alertar a otros padres sobre los peligros a los que sus hijos pueden estar expuestos en línea, especialmente cuando interactúan sin supervisión en plataformas de videojuegos que permiten la inserción de enlaces externos.

El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad digital infantil y la responsabilidad de las empresas desarrolladoras para implementar filtros más efectivos que eviten la circulación de enlaces que redirigen a entornos peligrosos. Autoridades educativas y especialistas en ciberseguridad recomiendan monitoreo constante, conversaciones abiertas y programas de alfabetización digital como mecanismos para reducir la vulnerabilidad de menores frente a estos escenarios.

Compartir: