El presidente de Francia, Emmanuel Macron, inició una visita oficial a México con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales con la segunda economía más grande de América Latina.
La reunión se lleva a cabo en un contexto en el que México busca ampliar sus vínculos con la Unión Europea ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal socio. Las medidas arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump han impactado sectores como el automotriz y el acero. Actualmente, se mantiene un arancel del 25% para productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC, 50% para acero, aluminio y cobre, y una cuota del 17% para el tomate.
Macron se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con integrantes de ambos gobiernos y representantes empresariales. Durante los últimos veinte años, las relaciones comerciales entre México y Francia se han fortalecido a partir del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, vigente desde el año 2000.
Francia ocupa el sexto lugar entre los inversionistas europeos en territorio mexicano y cuenta con alrededor de 500 empresas operando en el país.
En el marco de esta visita también se abordó el valor cultural de documentos históricos como el Códice Azcatitlan y el Códice Borbónico. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, señaló que el Códice Azcatitlan aporta información sobre el desarrollo de Tenochtitlan, mientras que el Códice Borbónico es una fuente relevante para el estudio del calendario y prácticas rituales mexicas.
