VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EMITEN HASTA UN 77% MENOS GASES DE EFECTO INVERNADERO QUE LOS DE GASOLINA

Un reciente estudio ha determinado que los vehículos eléctricos de batería (BEV) generan entre un 70% y un 77% menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil en comparación con los vehículos de combustión interna. Aunque la producción de baterías implica una mayor huella de carbono inicial, esta se compensa durante el uso del vehículo debido a su mayor eficiencia energética y al empleo de fuentes de electricidad más limpias.

La eficiencia energética es una ventaja clave de los BEV. Mientras que los vehículos de combustión interna aprovechan entre el 16% y el 25% de la energía del combustible, los eléctricos utilizan entre el 87% y el 91% de la energía eléctrica para propulsarse. Esta diferencia se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en una reducción significativa de emisiones.

Además, la disminución de emisiones varía según la fuente de electricidad utilizada. En regiones donde la generación eléctrica proviene mayoritariamente de energías renovables, la reducción de emisiones al usar BEV puede ser aún más pronunciada. Incluso en áreas con una matriz energética más dependiente de combustibles fósiles, los vehículos eléctricos continúan presentando una ventaja en términos de emisiones debido a su eficiencia.

En el contexto mexicano, un análisis del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) indica que los vehículos eléctricos pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 40% en comparación con los vehículos a gasolina, considerando la mezcla energética actual del país. Se prevé que esta reducción aumente conforme se incremente la participación de energías renovables en la generación eléctrica nacional. ​

Estos hallazgos respaldan la transición hacia la movilidad eléctrica como una estrategia efectiva para mitigar el impacto ambiental del sector transporte

Compartir: