OPERACIÓN DE APPS DE TRANSPORTE EN AEROPUERTOS: LA Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ACLARA SU POSICIÓN

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mediante la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informó este jueves 30 de octubre de 2025 que las plataformas de transporte por aplicación, como Uber, no cuentan con autorización para prestar servicios de traslado de pasajeros desde o hacia terminales aeroportuarias en México.

Según la SICT, la suspensión concedida al proveedor de plataforma por el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México mediante la cual se limita la actuación de la Guardia Nacional en los aeropuertos no equivale a un permiso para operar en dichas instalaciones federales. La medida únicamente ordena que los operativos se realicen conforme a la normativa establecida en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento.

La dependencia recordó que los usuarios que requieren traslado hacia o desde un aeropuerto deben utilizar servicios que sí cuentan con permiso federal, tales como taxis autorizados, transportes turísticos y autobuses con autorización para esos recorridos.

Desde la perspectiva de las plataformas, Uber comunicó que la suspensión le permitirá operar en más de 70 aeropuertos sin que las autoridades detengan a sus conductores dentro de zonas federales de los aeropuertos mientras se resuelve el juicio de amparo.  No obstante, la SICT insiste en que la concesión judicial no equivale al otorgamiento de un permiso para recoger o dejar pasajeros dentro de esos recintos.

El conflicto entre aplicaciones de movilidad y el marco regulatorio de transporte federal viene de años atrás, con sanciones impuestas a conductores por ofrecer servicio en aeropuertos sin licencia y con gremios de taxistas que reclaman competencia desigual.

Este pronunciamiento de la SICT establece claramente que, hasta que no exista un cambio regulatorio que defina la operación de plataformas de transporte en espacios federales (como aeropuertos), su prestación permanece fuera del marco legal que regula la autotransportación de pasajeros en terminales aéreas.

Si lo desea, puedo investigar cuáles son los requisitos legales para que una empresa de transporte opere en aeropuertos en México, y los contrastes que hay entre taxis tradicionales y apps para dichos espacios.

Compartir: