El general retirado dijo que al 20 de marzo se realizaron 14.739 operaciones entre aviación general y aviación civil, correspondientes a 1.385.664 pasajeros transportados, en línea con estimaciones realizadas hace 12 meses.
“El pronóstico coincidía con el movimiento de 2.4 millones de pasajeros durante el primer año, apenas les pregunté sobre el argumento, los datos sobre los que proyectaban esta parte, ya que me mencionaron que este es un programa en vivo que se debe modificar en la funcionalidad de ese.
“En este 2023, si seguimos trabajando en esa dirección con el mismo espíritu, tenemos la oportunidad de llegar a 2,5 millones de pasajeros durante 2023, incluyendo enero de este año”, dijo el director de AIFA.
Recordó que una vez que iniciaron lo hicieron con 12 operaciones diarias nacionales y 2 globales, actualmente tienen 14 rutas nacionales, 4 a nivel mundial y a partir del 1 de mayo tendrán una ruta de Aeroméxico entre México y Houston.
Realizan alrededor de 60 operaciones diarias con un pico más alto alcanzado el 27 de diciembre con 84 y 8.500 usuarios transportados en un día.
“Los escenarios más grandes que tenemos son estabilidad, limpieza, tiempo de espera, información de vuelos, señalización, servicio al cliente, infraestructura aeroportuaria, estos son los 7 indicadores donde estamos por encima del 90%, donde estamos en el indicador más bajo. en promedio el 70% es conectividad vial y servicios comerciales”, dijo el director.
Ademas de eso la mañana del pasado martes, en el marco de un evento a propósito del primer año del AIFA, la Sedena presentó en una ceremonia el ‘Himno al AIFA’, una composición de cuatro estrofas en la que se enarbola al aeropuerto, destacando que “abre sus puertas a la aviación/ tu inmenso cielo que garantice tiempos de gloria y satisfacción./De entre las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste/ como un castillo inquebrantable, donde se albergan fuerza y pasión”.