DEPRESIÓN Y DIABETES: AMENAZAS CRECIENTES A LA SALUD DE LAS MUJERES EN MÉXICO

En México, la salud de las mujeres enfrenta desafíos significativos debido al aumento de la depresión y la diabetes, según datos recientes de diversas fuentes especializadas. Estas condiciones, que afectan de manera desproporcionada a la población femenina, reflejan una crisis de salud pública que requiere atención urgente.

La depresión es un problema de salud mental que impacta a las mujeres en mayor medida que a los hombres. Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres tienen un 50% más de probabilidad de padecerla. En México, datos de Axa Keralty indican que los diagnósticos de depresión en mujeres superan en un 60% a los de los hombres, con una mayor incidencia en el grupo de edad de 30 a 49 años, seguido por las mujeres de 20 a 29 años y las mayores de 60. Además, entre el 9% y el 14% de las mujeres embarazadas en el país presentan depresión durante el embarazo, lo que puede derivar en complicaciones como parto prematuro o bajo peso al nacer.

Por otro lado, la diabetes tipo 2 se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres mexicanas. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reporta que más de 14 millones de mujeres viven con esta enfermedad, y en 2024 se registraron 42,308 muertes por esta causa, superando las cifras del año anterior. Nueve de cada diez casos son de diabetes tipo 2, y un tercio de los diagnósticos se realiza de manera tardía, lo que complica su control. Factores como la obesidad y el sobrepeso, que afectan al 76.8% de las mujeres frente al 71% de los hombres, según la ENSANUT 2018, incrementan significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

La falta de acceso a servicios médicos agrava la situación. Solo el 6.3% de las mujeres mexicanas cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, y 25 millones dependen de un familiar para acceder a atención médica pública, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Esta limitación dificulta la detección temprana y el tratamiento adecuado de ambas condiciones.

Compartir: