La Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 registró la aplicación de 960 mil 548 dosis hasta la semana del 25 al 31 de octubre, lo que corresponde al 42.6 por ciento de la meta establecida por la Secretaría de Salud federal en 2.5 millones de dosis. El programa, iniciado en septiembre, incluye por primera vez a niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, además de niñas del mismo grupo etario, con una dosis única de 0.5 mililitros en el brazo no dominante.
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó los avances durante la conferencia matutina del 4 de noviembre, donde se extendió la cobertura a adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación, personas de 11 a 49 años con VIH y víctimas de violencia sexual entre 9 y 19 años. La iniciativa forma parte de la Estrategia Global de Eliminación del Cáncer Cervicouterino de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que busca reducir la incidencia de este cáncer, segunda causa de muerte en mujeres mexicanas.
Desde 2024, el total de dosis aplicadas contra el VPH supera las 2 millones 229 mil, según datos del Gabinete de Salud. La campaña se prolongará hasta el 19 de diciembre para alcanzar la cobertura completa, con énfasis en zonas rurales y escuelas, donde se reportan desafíos como la resistencia parental y la desinformación sobre la vacuna nonavalente, que protege contra nueve tipos del virus. Las dosis se ofrecen de manera gratuita en centros de salud públicos y brigadas escolares.
