CANADÁ IMPONE ARANCELES DEL 20% COMO RESPUESTA PREVENTIVA A POSIBLES MEDIDAS COMERCIALES DE DONALD TRUMP.

El gobierno de Canadá anunció la imposición de aranceles del 20% sobre ciertos productos importados desde Estados Unidos, como una medida de protección frente a las amenazas comerciales expresadas por el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump, quien ha propuesto establecer un arancel del 10% a todas las importaciones si regresa a la Casa Blanca.

El anuncio fue hecho por la vice primera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien detalló que estas tarifas se aplicarían como represalia directa si Trump concreta su plan de aumentar los aranceles de manera generalizada. “Canadá defenderá siempre sus intereses económicos y a sus trabajadores”, afirmó Freeland durante una rueda de prensa en Toronto, agregando que su país “no dudará en tomar medidas firmes y proporcionales” frente a acciones que puedan afectar la relación comercial con su principal socio.

La propuesta de Trump forma parte de su plataforma económica rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Entre sus principales iniciativas destaca la aplicación de un arancel del 10% a todas las importaciones y de hasta un 60% a productos provenientes de China. Según el exmandatario, estas medidas buscan estimular la producción interna y disminuir la dependencia del comercio exterior. No obstante, diversos analistas advierten que este tipo de políticas podría tener efectos adversos sobre los consumidores y las cadenas de suministro globales.

Canadá, que mantiene una estrecha relación económica con Estados Unidos a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha expresado su preocupación por el posible retorno a una política comercial proteccionista. Freeland recordó que durante la administración Trump (2017–2021), su país ya enfrentó decisiones similares, como la imposición de aranceles al acero y al aluminio canadienses, lo cual provocó represalias y tensiones diplomáticas.

Los aranceles anunciados por Canadá serían selectivos y dirigidos a sectores estratégicos que podrían maximizar el impacto político y económico en Estados Unidos. Aunque aún no se han especificado los productos afectados, se anticipa que incluirían bienes agrícolas, manufacturas y otros rubros clave para exportadores estadounidenses.

Economistas y observadores internacionales han señalado que una escalada arancelaria entre ambos países podría debilitar la recuperación económica postpandemia y generar incertidumbre en los mercados financieros. Además, se estima que este tipo de medidas aumentaría los costos para los consumidores finales en ambas naciones, al tiempo que podría desacelerar el comercio bilateral.

Canadá también ha iniciado contactos diplomáticos con sus socios dentro del T-MEC y otros aliados para explorar mecanismos multilaterales de defensa comercial frente a posibles medidas unilaterales de Estados Unidos. La estrategia canadiense busca posicionarse como un actor que defiende el libre comercio basado en reglas, en contraste con las propuestas de corte proteccionista del expresidente Trump.

La imposición de estos aranceles por parte de Canadá no entrará en vigor de inmediato, sino que será aplicada únicamente en caso de que las amenazas del exmandatario se conviertan en política oficial. Aun así, el anuncio representa un mensaje claro de que Canadá no permanecerá pasivo ante un eventual cambio de rumbo en la política comercial de su vecino del sur.

Compartir: