ALARMA SANITARIA: SE REGISTRAN SEIS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS

La Secretaría de Salud informó este lunes sobre la confirmación de seis casos de infestación por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en personas, distribuidos en distintas entidades del país. De los seis casos identificados, cinco pacientes han sido dados de alta tras recibir tratamiento, mientras que uno permanece hospitalizado bajo observación médica.

De acuerdo con la dependencia, los casos fueron detectados a través de los servicios estatales de salud, y los pacientes presentaron síntomas relacionados con la infestación larval en heridas abiertas, una característica típica de la parasitosis causada por esta especie de mosca.

La Secretaría explicó que se trata de un evento de interés epidemiológico, ya que el gusano barrenador fue considerado erradicado del territorio nacional desde 1991, como resultado del Programa de Erradicación de la Mosca del Gusano Barrenador del Ganado, impulsado en conjunto con el gobierno de Estados Unidos. Este programa utilizó la técnica del insecto estéril y logró eliminar la plaga en México y otros países de Centroamérica.

Ante estos nuevos casos, la Secretaría de Salud indicó que ya se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica y que se está trabajando de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el objetivo de identificar el posible origen de la infestación y contener cualquier riesgo de diseminación.

Las autoridades sanitarias señalaron que este tipo de infestación ocurre cuando las moscas depositan huevos en heridas expuestas o en la piel de personas o animales. Al eclosionar, las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede causar lesiones graves si no se trata de manera oportuna.

Aunque en esta ocasión los casos en humanos fueron detectados de manera aislada, se mantiene una vigilancia especial en zonas rurales y ganaderas, donde la mosca encuentra condiciones favorables para reproducirse. También se está evaluando si existe un vínculo entre los casos humanos y algún brote en animales.

La Secretaría de Salud recomendó a la población extremar precauciones, principalmente en comunidades rurales, evitar el contacto con animales en estado de abandono o con heridas visibles, y acudir de inmediato a una unidad de salud si se presenta una lesión infectada con secreción o movimiento larvario. Hasta el momento, no se han reportado defunciones asociadas a los casos confirmados. Las autoridades continuarán informando a la población sobre el avance de las investigaciones y las acciones de control implementadas.

Compartir: