DE MÉXICO A CHINA: LA RUTA INTERNACIONAL DEL ROBO DE CELULARES

En México se reportaron más de 2.2 millones de robos o pérdidas de teléfonos celulares en 2024, según datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Esta cifra representa una pérdida económica estimada en más de 10 millones de pesos. Los dispositivos, una vez sustraídos, siguen una ruta que los lleva a otros continentes, alimentando un mercado global de dispositivos electrónicos reutilizados o revendidos.

En la Ciudad de México, casos recientes evidencian la complejidad del fenómeno. Personas que perdieron sus teléfonos en diferentes circunstancias, lograron rastrear sus dispositivos hasta Asia. En ambos casos, tras el incidente comenzaron a recibir mensajes y correos electrónicos con enlaces sospechosos, con el aparente propósito de recuperar la información o bloquear los dispositivos. Según relataron, estos mensajes eran intentos de instalar malware o inducirlos a desactivar funciones de seguridad.


El fenómeno no es exclusivo de México. Ciudades como Madrid, Londres y Miami también han reportado dinámicas similares, reflejando una tendencia global que involucra crimen organizado, comercio ilegal y riesgos digitales para los usuarios.

La recomendación de expertos se centra en medidas de prevención, como la activación de funciones de rastreo, el bloqueo remoto y la desconfianza ante enlaces sospechosos, incluso después de perder el dispositivo. La ruta del celular robado continúa siendo una operación estructurada que traspasa fronteras y representa desafíos tanto para la seguridad individual como para las autoridades.

Compartir: