Ubicado en el barrio de Santa Catarina, en Azcapotzalco, el ahuehuete conocido como “El Viejo del Agua” fue recientemente declarado Patrimonio Natural de la Ciudad de México, junto con otro ejemplar llamado “Laureano”.
De acuerdo con datos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, este árbol tiene aproximadamente 700 años de vida, lo que indica que estuvo en la zona incluso antes de la fundación de México-Tenochtitlan.
El cronista de la Alcaldía Azcapotzalco, Luis Gregorio Vega, indicó que estos árboles fueron plantados como parte de una alianza entre Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco, y Nezahualcóyotl, quien regaló los ahuehuetes, especie de su preferencia.
Habitantes de la zona, como doña Lulú, de 60 años, y don Toño, de 83, recuerdan la presencia constante del árbol en su vida cotidiana. Don Toño comentó que durante obras en 2015, se encontraron raíces que se extendían por varias cuadras.
El ahuehuete alcanza una altura de 27 metros, con un diámetro de tronco de casi cinco metros y un follaje que abarca hasta 30 metros. Su reconocimiento como Patrimonio Natural implica medidas de protección por su valor ambiental e histórico.
 
				 
													