El diputado Alejandro Castro Hernández, en representación del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un exhorto a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México para que proponga el nombramiento de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.
Durante sesión plenaria, señaló que esta instancia debe cumplir sus funciones conforme a la ley y con base en un proceso de consulta pública que incluya a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.
El Punto de Acuerdo también solicita que la Comisión, en coordinación con autoridades del Mecanismo Estatal de Prevención, Investigación y Búsqueda de Personas, diseñe un programa estatal para la prevención, atención y erradicación de la desaparición de mujeres. Este programa debe contar con enfoque sectorial, perspectiva de género, presupuesto asignado y mecanismos de evaluación periódica, de acuerdo con recomendaciones de organismos internacionales como el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, se plantea destinar recursos suficientes para capacitar al 80% del personal operativo en búsqueda con perspectiva de género, adquirir tecnología para localización e identificación de personas, y establecer protocolos de actuación inmediata.
Se propuso crear una red estatal de unidades municipales de búsqueda inmediata en los 125 municipios del estado, operando las 24 horas del día, con personal certificado en derechos humanos y protocolos homologados.
También se plantea implementar un sistema integral de transporte seguro para mujeres en zonas de alto riesgo, con videovigilancia conectada al C5, personal de seguridad capacitado, botones de pánico y geolocalización en tiempo real.
El legislador solicitó la creación de un fondo estatal de apoyo para familias de mujeres desaparecidas que contemple acompañamiento psicológico, asesoría jurídica, apoyo económico, atención médica y programas de educación y capacitación laboral.
Finalmente, propuso establecer un sistema de alerta temprana y búsqueda inmediata para mujeres desaparecidas, con una plataforma digital interoperable entre instituciones estatales y municipales, difusión inmediata de casos, coordinación entre los tres niveles de gobierno y participación ciudadana en los procesos de búsqueda.