JONESTOWN: LA TRAGEDIA EN GUYANA QUE SACUDIÓ AL MUNDO

El 18 de noviembre de 1978 se registró un hecho con consecuencias globales en el asentamiento conocido como Jonestown, en la región de Barima-Waini, dentro de la zona disputada de la Guayana Esequiba, en Guyana. El lugar funcionaba como sede del Proyecto Agrícola del Templo del Pueblo, dirigido por Jim Jones.

El asentamiento fue creado por integrantes de una comunidad religiosa originaria de Estados Unidos. Los residentes, incluidos niños, trabajaban jornadas extensas en condiciones de alta exigencia física. Las labores se desarrollaban desde primeras horas de la mañana hasta la tarde, bajo un clima de temperaturas elevadas.

Los informes recopilados por exintegrantes revelan que las raciones de alimentos eran reducidas y de baja calidad. En contraste, Jones disponía de suministros distintos y vivía separado del resto. A inicios de 1978, se documentaron numerosos casos de enfermedades como diarreas severas y fiebre.

El control interno de la comunidad era estricto. Se usaban mecanismos de confinamiento para quienes eran considerados problemáticos. La vigilancia era permanente. Se empleaban sustancias para impedir la huida de algunos residentes. En ese contexto, Jones promovía discursos que advertían sobre amenazas externas y solicitaba lealtad absoluta.

Con frecuencia se realizaban ejercicios denominados “noches blancas”, durante los cuales los residentes simulaban actos de autoeliminación. En uno de esos eventos, los participantes fueron obligados a ingerir un líquido bajo coacción armada. Horas después, Jones dio la orden de ejecutar un acto masivo que resultó en la muerte de cientos de personas.

El proceso incluyó la distribución de una mezcla letal. Entre las víctimas había niños y adultos mayores. Parte del compuesto fue administrado por vía oral, otra parte fue inyectada. Según un sobreviviente citado en un documental, la acción no fue voluntaria, sino impuesta. Se registraron escenas de oposición, sin que estas alteraran el desenlace.

Jim Jones fue hallado sin vida con una herida de bala en la cabeza. No se ha esclarecido si fue un acto cometido por él o por otro individuo bajo su instrucción. El número final de fallecidos ascendió a 913 personas.

Compartir: