PRECIO DEL DÓLAR HOY 14 DE JULIO DE 2025: EL PESO MEXICANO SE DEBILITA ANTE NUEVOS ARANCELES.

El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense inició la jornada de este lunes con una ligera depreciación de la moneda nacional, impulsada principalmente por el anuncio de nuevas medidas comerciales por parte de Estados Unidos, entre ellas la posible imposición de aranceles del 30 % a exportaciones mexicanas a partir del 1° de agosto.

Según el Banco de México, el dólar se ubica en un promedio de 18.64 pesos por unidad en operaciones interbancarias, mientras que en algunos momentos de la mañana alcanzó niveles de hasta 18.77 pesos, de acuerdo con reportes de agencias financieras.

  • BBVA: compra en 17.58 / venta en 19.11
  • Citibanamex: compra en 18.06 / venta en 19.09
  • Banco Azteca: compra en 17.50 / venta en 19.30
  • Banorte: compra en 17.40 / venta en 19.00
  • Afirme: compra en 17.90 / venta en 19.40
  • Scotiabank: compra en 16.60 / venta en 19.60

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el tipo de cambio oficial en 18.6695 pesos por dólar, vigente para operaciones fiscales este lunes.

La reacción del mercado ocurre tras declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre posibles nuevos aranceles a productos provenientes de México. De concretarse estas medidas, entrarían en vigor a partir del próximo mes. El presidente de Estados Unidos ha señalado que estas acciones buscan presionar al gobierno mexicano en temas relacionados con seguridad fronteriza y migración.

Además, los inversionistas también se mantienen atentos a próximos anuncios de política monetaria en ambos países y al comportamiento de la inflación en Estados Unidos, que podría influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed).

Analistas financieros señalan que, ante la incertidumbre comercial, el peso mexicano muestra una pérdida acumulada de entre 0.4 % y 0.8 % en las primeras horas de operaciones. A pesar de que el nivel actual del dólar sigue por debajo de los máximos alcanzados durante el primer trimestre del año, se observa una tendencia de presión al alza, especialmente si las condiciones comerciales se tensan.

Las autoridades mexicanas no han emitido una respuesta oficial ante el anuncio arancelario, aunque desde la Secretaría de Economía se analiza el impacto potencial sobre las exportaciones nacionales.

El comportamiento del tipo de cambio continuará siendo sensible a los desarrollos políticos y económicos en el entorno bilateral México-Estados Unidos.

Compartir: