La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron que el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha evaluado la salud de 3,940,874 estudiantes de 27,409 escuelas primarias públicas entre el 12 de marzo y el 16 de julio de 2025. La estrategia, impulsada por el Gobierno de México, busca promover hábitos saludables y prevenir enfermedades en la población escolar.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el programa tiene como objetivo integrar la salud en la educación, fomentando alimentación saludable, actividad física, salud bucal y visual, así como la prevención de adicciones. Durante el ciclo escolar, 738 brigadas compuestas por 7,744 especialistas del IMSS, la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la SEP realizaron revisiones de peso, talla, salud visual y bucal.
Los resultados indican que el 18.5% de los estudiantes evaluados presenta sobrepeso, el 18.3% obesidad y el 13.5% bajo peso, mientras que el 49.7% tiene un peso normal. Además, el 55% de los menores mostró caries y el 40% problemas de agudeza visual. Un total de 1,986,117 estudiantes fueron referidos a unidades médicas por problemas de peso, 2,433,578 por salud bucal y 1,367,991 por alteraciones visuales. El IMSS reportó 37,899 atenciones médicas derivadas de estas evaluaciones.
La estrategia incluye la creación de un Expediente Digital de Salud Escolar, actualizado anualmente, que permite a las familias consultar resultados en la plataforma vidasaludable.sep.gob.mx. Desde el 29 de marzo de 2025, se prohíbe la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia en las escuelas, conforme a los lineamientos establecidos por la SEP. Las autoridades planean reanudar las visitas escolares en el ciclo 2025-2026 para continuar con la prevención y atención temprana de la salud infantil.