¿QUÉ SON LOS CENTROS DE EDUCACION Y CUIDADO INFANTIL IMSS?

El Gobierno de México presentó la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS (CECI), que reemplazarán a las guarderías actualmente en funcionamiento. Estos centros estarán destinados a niños y niñas de 0 a 4 años de edad y se enfocarán en ofrecer un servicio adecuado para los padres que laboran en sectores industriales, como las maquiladoras.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que los CECIS estarán orientados a brindar cuidado y educación a los menores en un ambiente seguro y adecuado, garantizando a los padres la tranquilidad de que sus hijos estarán atendidos de manera profesional. Robledo detalló que, en el nuevo modelo, los niños serán el centro de atención, y se dejará atrás el modelo tradicional que priorizaba las necesidades de los adultos. Los padres podrán aprovechar el servicio sin costo para los derechohabientes del IMSS.

El director del IMSS también destacó que el sistema de cuidados incluirá personal médico, de seguridad y de apoyo, con el objetivo de que los CECIS funcionen como una comunidad de cuidado que involucra a todos los trabajadores, desde las cuidadoras hasta los profesionales de la salud.

El modelo busca también fortalecer el tejido social en las comunidades donde se implementen los CECIS, generando empleo local y fortaleciendo la infraestructura de la zona. Además, el proyecto se desarrollará de forma que favorezca la participación activa de las empresas, en particular aquellas en parques industriales, quienes podrán colaborar con el IMSS en la creación de centros de cuidado cercanos a sus instalaciones. Esto permitirá a los trabajadores dejar a sus hijos en los CECIS durante su jornada laboral, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.

Los CECIS se estructuran bajo cinco pilares fundamentales:

  1. Interacciones de calidad: El programa prioriza la interacción entre niños y adultos que favorezca el desarrollo de habilidades y capacidades.
  2. Figura de mentora educativa: El modelo incorpora la figura de una mentora para guiar el proceso educativo de los menores.
  3. Sensibilización y profesionalización del cuidado: Se pone énfasis en la formación del personal encargado del cuidado y atención de los niños.
  4. Modelo de prevención y atención a la salud: Los CECIS contarán con servicios médicos y programas de prevención en salud.
  5. Modelo de alimentación equilibrada y suficiente: La alimentación en los centros estará regida por normas estrictas, prohibiendo el uso de azúcares y alimentos procesados.

Además de estos pilares, los CECIS contarán con infraestructura que cumpla con los más altos estándares de seguridad y tecnología. Cada centro estará equipado con sistemas de monitoreo, controles biométricos y sistemas de seguridad contra incendios. La construcción de los CECIS se llevará a cabo bajo un modelo constructivo que cumpla con las normativas vigentes.

El primer despliegue de CECIS se realizará en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se construirán 12 sedes con tres modelos operativos diferentes: cinco centros serán operados directamente por el IMSS, cinco más se instalarán en parques industriales en colaboración con empresas, y dos estarán gestionados en conjunto con el Sistema DIF para cubrir a personas que no sean derechohabientes del IMSS.

La construcción de los CECIS comenzará el 30 de abril de 2025, con el objetivo de concluir el proyecto el 11 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña. La implementación de los CECIS no solo se limitará a Ciudad Juárez, sino que se prevé su expansión a otras áreas con alta demanda de servicios de cuidado infantil. Algunas de las zonas identificadas para el futuro despliegue de CECIS incluyen ciudades como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Monterrey, Guadalajara, León, Toluca, Iztapalapa, y Querétaro, entre otras.

Este nuevo modelo de cuidado infantil busca garantizar que más niños y niñas en el país tengan acceso a servicios de atención y educación desde una edad temprana, mientras sus padres tienen la posibilidad de desarrollarse en sus lugares de trabajo sin preocupaciones adicionales.

Compartir: