Tómalo en cuenta, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se realizará Simulacro Nacional a las 11:00 de la mañana.
“La ejecución del Simulacro consiste en llevar a la práctica todo aquello que se planeó. Recuerda, no es un juego, de este ejercicio puede depender tu vida”, informaron a través de un comunicado.
Algunos estados que cuentan con el sistema de alerta sísmica son: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.
Este Simulacro Nacional tendrá una hipótesis de un sismo de magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en Acapulco, Guerrero (coordenadas 16.463°N, -99.529°W) y profundidad de 20 kilómetros.
Con esta magnitud del simulacro tendrá hipotéticamente las siguientes afectaciones:
1.Será percibido ampliamente en la zona centro de México.
2.Severo en Guerrero.
3.Fuerte y muy fuerte en Michoacán, Morelos, Oaxaca.
4.Moderado en Chiapas, Puebla, Estado de México, Colima y Tlaxcala.
Además, Protección Civil de México informó que se habilitó una página de internet para registrar a los inmuebles que quieran participar en el Simulacro Nacional. La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 horas y el registro se realiza en el siguiente enlace:
https://simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacional2024/.
La finalidad de los simulacros es reforzar las capacidades de reacción de los mexicanos y brigadistas que participan y así poder saber como actuar en un sismo, además del punto de reunión.